¿Qué es la verificación de identidad?
La verificación de identidad es el proceso que confirma que una persona es quien dice ser. Es fundamental para desarrollar una actividad empresarial y resulta esencial para prevenir fraudes, delitos financieros y cumplir con los requisitos legales y regulatorios. En un momento en el que una gran cantidad de transacciones se realizan online, la verificación de identidad juega un papel clave en la generación de confianza digital. Este proceso puede llevarse a cabo mediante diversos métodos, desde la comprobación en fuentes de datos oficiales hasta el uso de biometría y verificación de documentos.
¿Cómo funcionan los servicios de verificación de identidad?
Los servicios de verificación de identidad suelen funcionar capturando información personal de una persona (a veces extraída de un documento oficial emitido por el gobierno) y comparándola con fuentes de datos fiables y oficiales para asegurar que a) la persona existe y es real, b) hay un historial o registro de ella a lo largo del tiempo, y c) la persona que reclama esa identidad es realmente su propietaria. Además, la mayoría de estos servicios ofrecen métodos adicionales de evaluación de riesgos para cumplir con las normativas contra delitos financieros (cuando es necesario).
¿Qué se entiende por verificación de identidad con estándares bancarios?
El sector bancario está fuertemente regulado, con estrictas normativas de KYC (Conoce a Tu Cliente), AML (prevención de blanqueo de capitales), diseñadas para proteger a consumidores y empresas frente a fraudes, delitos financieros y financiación del terrorismo. La verificación de identidad de nivel bancario se refiere a soluciones que cumplen con estos rigurosos estándares regulatorios. Normalmente, estos sistemas aplican controles en varias capas, que pueden incluir autenticación de documentos, biometría y evaluaciones de riesgo, entre otros. Este término se ha convertido en el principal referente del sector en términos de seguridad, precisión y cumplimiento en verificación de identidad. La plataforma MiVIP de Mitek cumple con los estándares bancarios, y el gran número de entidades e instituciones financieras que la utilizan así lo confirma.
¿Por qué bancos, instituciones financieras y otros eligen MiVIP como servicio de verificación de identidad?
Bancos e instituciones financieras eligen MiVIP porque les ayuda a cumplir con las rigurosas normas que esperan de ellos tanto reguladores como clientes. Ofrece total flexibilidad y control sobre sus soluciones de verificación de identidade, ya sea para gestionar, configurar y controlar una solución especializada (como la verificación de documentos) integrada vía API en sus procesos existentes, o para orquestar múltiples capas de confianza digital y herramientas antifraude. Buscando el equilibrio entre una fuerte protección contra fraudes y una experiencia sencilla para el cliente, la capacidad de Mitek para proteger frente a fraudes impulsados por la IA más sofisticada, como el uso de deepfakes y otros contenidos manipulados, es clave para cumplir con los estándares regulatorios más estrictos.
¿Qué hace que MiVIP sea la mejor solución de verificación digital de identidad?
MiVIP destaca como la mejor solución por:
- Su capacidad para unir verificación y autenticación de identidad. MiVIP facilita a las empresas el uso y la gestión de la biometría más allá del onboarding. Gracias al selfie tomado durante el proceso de verificación (junto con reconocimiento de voz adicional), se pueden crear procesos más seguros y fiables también para clientes ya existentes, como accesos sin contraseña o autorizaciones de transacciones.
- Su eficacia para detectar incluso los fraudes impulsados por IA más complejos y sofisticados con Digital Fraud Defender. Esta solución por capas utiliza biometría e inteligencia artificial avanzada para proteger contra deepfakes y otros fraudes generados por IA, así como los tipos de ataques habituales que suelen acompañarlos, como los ataques de inyección.
- Su flexibilidad es esencial. La plataforma se adapta a las necesidades de diferentes clientes, permitiendo gestionar, configurar y controlar soluciones especializadas (como la verificación documental) y orquestar procesos completos de identidad con múltiples capas de servicios.
- Su capacidad de escalado. Puede crecer y ajustarse al volumen de verificaciones que requiera el cliente, así como operar en diferentes regiones para apoyar planes de expansión y cumplir con normativas en nuevas jurisdicciones.
¿Es MiVIP una solución de verificación de identidad online?
Sí, MiVIP es una solución de verificación de identidad online. Permite a las empresas verificar la identidad de sus clientes de forma remota. Con múltiples opciones disponibles, las empresas pueden diseñar un proceso de verificación adaptado por completo a sus necesidades, ofreciendo a sus clientes la libertad de completarlo desde cualquier lugar, ya sea vía teléfono móvil, ordenador portátil u otro dispositivo. Esto la convierte en la opción ideal para compañías que buscan ofrecer una experiencia digital fluida sin renunciar a la máxima seguridad y al cumplimiento normativo.
¿Se puede personalizar MiVIP?
Sí, MiVIP es extremadamente flexible y se puede personalizar de múltiples formas.
- Como plataforma de orquestación, los clientes pueden diseñar procesos de verificación de identidad adaptados a sus necesidades específicas, ajustados al nivel de riesgo de cada usuario y utilizando una variedad de herramientas, como datos, documentos, biometría, evaluaciones de riesgo de fraude o controles AML. Además, los clientes pueden crear y alojar más de un proceso en la plataforma MiVIP para cubrir diferentes requisitos (por ejemplo, distintos perfiles de riesgo, productos o regiones).
- La plataforma (interfaz administrativa) y los elementos visibles para el cliente durante el proceso también pueden personalizarse completamente con la imagen corporativa de la empresa. Por ejemplo, la interfaz de usuario para la verificación documental y biométrica puede adaptarse al branding de cada organización, integrándose de forma natural dentro del proceso de onboarding. Esta personalización se controla desde la plataforma MiVIP, ofreciendo a los clientes el control total sobre el proceso.